INALI participa en la feria internacional del libro infantil y juvenil
- INALI realiza seis talleres en lenguas indígenas para niños y jóvenes
- Importantes actividades para impulsar el uso de las lenguas indígenas
Comunicado a Medios No. 43
Ciudad de México a 11 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de promover el fortalecimiento preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional e impulsar el conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación, entre la niñez y la juventud del país, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) participa en la edición 37 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Para este evento que se efectuará del 10 al 20 del presente mes en el Parque Bicentenario de la Ciudad, el INALI organizó seis talleres en lenguas indígenas; la presentación de dos libros de reciente edición, uno en lengua totonaco y otro en akateko y un Teatro Guiñol en maya.
En este contexto, es de suma importancia para el INALI realizar actividades que permitan un acercamiento a las Lenguas Indígenas Nacionales y con ello impulsar el uso de las mismas en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Entre otras actividades destacan, el taller para bebes de cero a cuatro años que busca sensibilizar a los padres de familia en la adquisición de una lengua indígena mediante cantos que ayuden a la estimulación temprana de sus hijos.
El taller “Nido de lectura”, es para niños de cuatro a seis años, y pretende que los participantes adquieran sus primeros conocimientos de una lengua indígena mediante cantos y juegos, a fin de que inicien el ejercicio del derecho de vivir en un país multilingüe y multicultural.
El taller dinámico de náhuatl, para niños de hasta 12 años, consiste en una clase muestra de esta lengua nacional como segunda lengua. La apuesta en este taller es sensibilizar a los niños sobre la importancia de ser bilingües español-náhuatl.
También se presentarán dos publicaciones: El Ratón Aristotélico escrito en lengua totonaco y Cuentos de Niños en lengua Akateko.
Última actualización el Lunes, 13 de Noviembre de 2017 18:00
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Gobierno de México presenta Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
- El pueblo Chinanteco realizó un taller de seguimiento para la elaboración de la Norma de su lengua
- La Secretaría de Cultura, a través del Inali, y el INAI suscriben Convenio de Colaboración
- El Inali emite recomendaciones por presunta discriminación lingüística, étnica y cultural
- Todavía estas a tiempo para participar en la Convocatoria 2022 “Cómic en lenguas indígenas nacionales”