Favorecer el diálogo intercultural, tarea fundamental del Movimiento Nacional para la Diversidad Cultural de México
• Entregan premios a participantes del 2° Concurso de Carteles sobre Diversidad Cultural
Comunicado a medios N° 15
Pachuca, Hidalgo, a 21 de mayo de 2014.- En el marco del Día Mundial por la Diversidad Cultural para el Dialogo y el Desarrollo, el Secretario Técnico del Movimiento Nacional para la Diversidad Cultural, Javier López Sánchez, afirmó que la tarea fundamental es crear conciencia, favorecer el diálogo intercultural con el propósito de disminuir la discriminación, la marginación, la exclusión y las desigualdades sociales de indígenas, mujeres, afrodescendientes, entre otros.
En el evento realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el también Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dijo que las 18 instituciones de carácter público que integran el Movimiento Nacional para la Diversidad Cultural de México, trabajan para que la sociedad nacional en su conjunto identifique, reconozca y valore las aportaciones culturales de las distintos grupos y pueblos originarios que integran la sociedad mexicana.
En la ceremonia de conmemoración de este Día, también participaron Lydia Raesfeld Peeper, representante de la UAEH ante el Grupo Interinstitucional del Movimiento en el Estado de Hidalgo, y José Acosta Hernández, Director de Educación Intercultural del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo (CELCI), dependiente de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y Coordinador Operativo del Grupo Interinstitucional del Movimiento en la entidad, quienes entregaron premios a estudiantes de la UAEH por su participación en el Segundo Concurso de Carteles sobre Diversidad Cultural.
Cabe recordar que en diciembre de 2002, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, luego de la adopción, en 2001, de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.
--0--
Última actualización el Miércoles, 21 de Mayo de 2014 15:32
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Los pueblos indígenas construyen una nueva historia con el ejercicio de sus derechos inalienables.
- Gobierno de México presenta Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
- El pueblo Chinanteco realizó un taller de seguimiento para la elaboración de la Norma de su lengua
- La Secretaría de Cultura, a través del Inali, y el INAI suscriben Convenio de Colaboración
- El Inali emite recomendaciones por presunta discriminación lingüística, étnica y cultural