El INALI y el IFE producen mensajes en lenguas indígenas para incentivar la participación electoral
Comunicado no. I
El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones, ha permitido desde octubre de 2011 emitir mensajes de radio y televisión en distintas lenguas maternas, a fin de incentivar la participación de las comunidades indígenas en los procesos electorales del país.
Como parte de las acciones para promover el involucramiento de los pueblos originarios en el Proceso Electoral Federal 2011-2012, se tradujeron diversos materiales promocionales en lenguas nacionales como paipai, huave, seri, huichol, totonaco, mazahua, mayo, tarahumara, chontal de Tabasco y tlapaneco.
Para promover la actualización de la credencial para votar con terminación “03â€, cuyo plazo concluyó el 15 de enero pasado, los mensajes se transmitieron a través del pautado del IFE en lengua maya, náhuatl, tseltal, mixteco, zapoteco, otomí y purépecha.
Para el INALI la existencia de estos materiales tienen la finalidad de visibilizar y audibilizar las lenguas indígenas nacionales con el objetivo de promover su uso, preservación y desarrollo.
De esta manera, se avanza en el fortalecimiento de la vida democrática y en el reconocimiento de la diversidad lingüística en México, al incorporar en la producción y difusión de los promocionales institucionales, el uso de otras lenguas nacionales, además del español.
Ambas instituciones ratifican su compromiso para mantener un esfuerzo conjunto, en colaboración con la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP (CGEIB) para garantizar el cabal ejercicio de los derechos electorales de todos los ciudadanos indígenas, mediante la emisión de mensajes en su idioma y con pertinencia cultural.
Â
CHONTAL DE TABASCO
Â
TARAHUMARA
Â
MAYO
Â
MAZAHUA
Â
TOTONACA
Â
HUAVE
SERI
TLAPANECO
Â
Última actualización el Viernes, 20 de Enero de 2012 10:39
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Los pueblos indígenas construyen una nueva historia con el ejercicio de sus derechos inalienables.
- Gobierno de México presenta Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
- El pueblo Chinanteco realizó un taller de seguimiento para la elaboración de la Norma de su lengua
- La Secretaría de Cultura, a través del Inali, y el INAI suscriben Convenio de Colaboración
- El Inali emite recomendaciones por presunta discriminación lingüística, étnica y cultural