El INALI participó en conferencia internacional sobre diversidad cultural y lingüística en el ciberespacio. En Yakutsk, Rusia
COMUNICADO A MEDIOS N° 15
México, D.F., 25 de julio de 2011. Del 12 al 14 de julio se efectuó en Yakutsk, capital de la República de Sajá (Sakha), perteneciente a la Federación Rusa y ubicada en la región de Siberia oriental, la Segunda Conferencia Internacional sobre Diversidad Lingüística y Cultural en el Ciberespacio, organizada por la UNESCO, el Ministerio de Cultura de la Federación Rusa y la Universidad Federal Norte-Este de Yakutsk, entre otras instituciones.
Invitado por los organizadores, el Mtro. Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), participó con la ponencia “Revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales de México en el ciberespacioâ€, dentro del panel temático que tenía como ejes el multilingüismo digital para la construcción de sociedades incluyentes y las políticas públicas de lenguaje en el ciberespacio, entre otros.
En su intervención el Mtro. López Sánchez realzó la riqueza y la importancia cultural y lingüística del país y habló del ciberespacio como ventana de oportunidades para la diversidad, ya que éste, al igual que otros medios públicos de comunicación, resulta esencial para visibilizar y difundir el conocimiento sobre las realidades sociales de los grupos minoritarios, tradicionalmente excluidos y aislados.
Así, señaló, “la cobertura y el acelerado crecimiento del ciberespacio ofrece nuevas posibilidades a desarrolladores y usuarios para revitalizar, fortalecer y desarrollar la diversidad lingüística a todos los nivelesâ€, desde promover el uso de una lengua hasta divulgar gramáticas y diccionarios. Asimismo, habló de los materiales didácticos e informativos que produce y difunde el INALI a favor de la visibilización y audibilización de las lenguas indígenas nacionales.
En esta Conferencia Internacional sobre Diversidad Lingüística y Cultural en el Ciberespacio, que fue además una reunión preparatoria para definir una cumbre mundial de multilingüismo, participaron más de 100 académicos, empresarios de TIC (Tecnologías de las Información y la Comunicación) y funcionarios de organismos privados, públicos y de la sociedad civil enfocados a la diversidad cultural y lingüística en 31 países.
---0---
Última actualización el Miércoles, 27 de Julio de 2011 14:25
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Los pueblos indígenas construyen una nueva historia con el ejercicio de sus derechos inalienables.
- Gobierno de México presenta Programa Interinstitucional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.
- El pueblo Chinanteco realizó un taller de seguimiento para la elaboración de la Norma de su lengua
- La Secretaría de Cultura, a través del Inali, y el INAI suscriben Convenio de Colaboración
- El Inali emite recomendaciones por presunta discriminación lingüística, étnica y cultural